Maxwell principios teóricos del electromagnetismo
Las ecuaciones de Maxwell son un conjunto de cuatro ecuaciones (originalmente 20 ecuaciones) que describen los fenómenos electromagnéticos. La gran contribución de James Clerk Maxwel fue reunir en éstas ecuaciones largos años de resultados experimentales, debidos a Coulomb, Gauss, Ampere, Faraday y otros, introduciendo los conceptos de campo y corriente de desplazamiento, y unificando los campos eléctricos y magnéticos en un solo concepto: el campo electromagnético.
Fuerza magnetomotriz:
(FMM) es la fuerza que produce un flujo magnético entre 2 puntos de un circuito magnético. POdemos entenderlo por la siguiente ecuación:
F = N . I
siendo N el numero de vueltas. (Por tanto si sabemos el numero de vueltas y con un multímetro podemos calcular la fuerza o bien calcular la fuerza midiendo la intensidad)
I representa la intensidad medída en amperios.
Trabajo en dinamica = fuerza x desplazamiento= F.۠D=W
Ley de Óhm:
I ( Amperios) = V (voltios) = E( voltaje)
R (resistencia) R ( resistencia)
La fuerza electromotriz en el generador coincide con la diferencia de potencial en un circuito abierto
Ley de Farady:
la Fem( fuerza electromotriz) en un circuito cerrado = variación del flujo = ▲Ф
unidad de tiempo ▲t
Ley de Lenz:
= - ▲Ф llevan sentido distinto
▲t
Ley de Gauss:
Donde![]()
Ley de Coulomb
La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Para nuestro generador ésto quiere decir que a mayor potencia de imanes(mayor carga) mayor fuerza. y que cuanto mas pegados estén los imanes a las bobinas mejor también. De ahi la separacion de 1 milimetro entre bobinas e imanes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opinar